Las Redes Sociales y Plataformas Educativas Como Recursos Didácticos
Durante
los últimos años la educación a distancia ha evolucionado a nivel mundial.
Gracias a los medios masivos de comunicación como son los recursos didácticos, los cuales nos ha
proporcionado una buena manejo de la
educación a distancia. El diseño de software gratuitos han facilitado la interacción en la educación,
en la cual el alumno gracias al acceso a internet puede utilizar los elementos
y herramientas para facilitar su enseñanza – aprendizaje; las nuevas fuentes de
información basadas en tecnologías ayudan al progreso y crecimiento educativo
guiado a distancia por su tutor.
Los
medios masivos traen consigo los modelos culturales y formativos, actitudes,
estilos de vida, moda, entretenimiento etc. Que pueden favorecer o agredir los
valores de una comunidad, así como transformar las estructuras de la vida
cotidiana.
Los estudiantes deben de tener
un entorno educativo con habilidades como la interpretación, argumentación,
competencias para generar un pensamiento crítico, y tengan la capacidad de
compartir el conocimiento adquirido.
Las tecnologías de la
información (Tic´s) ocupan un lugar central dentro de la evolución en la
sociedad. Surgiendo las telecomunicaciones a partir de la invención del
telégrafo, posteriormente vinieron muchas invenciones como son el radio, la
televisión y el internet, las cuales con el paso de los años han evolucionado, ajustándose
a las necesidades de la sociedad, permitiendo obtener beneficios y la
factibilidad de estar comunicados.
En
2002 se publicó el reporte “2020 Visions, Transforming Education and Training
Through Advanced Technologies”, que comprende una serie de artículos que
plantean escenarios factibles para el año 2020 referidos a los usos de las TIC
en las instituciones educativas. En ellos se plantea la transformación de la
vida cotidiana de los estudiantes en las escuelas, la innovación en los métodos
de enseñanza, los materiales educativos y la evaluación, así como el cambio
radical de lo que hoy concebimos como espacio físico de aula y por supuesto, la
emergencia de nuevas demandas a la capacitación y funciones del profesorado.
Le
era digital a partir de los 70´s, se dio gracias a la revolución electrónica en
el transcurso se han visto grandes avances en el campo científico y en la
electrónica ya que han estado transformándose desde sus inicios.
Día
con día tenemos contamos con las herramientas necesarias para utilizar y
fortalecer el apoyo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los profesionales encargados de la educación
debemos de saber explotar y utilizar
estas herramientas para que nuestros alumnos cuenten con las bases necesarias para las competencias en
este mundo globalizado y tecnológico
para así logras mejores resultados en eficiencia y calidad aplicados a la
enseñanza educación.
Bibliografía:
§ https://www.youtube.com/watch?v=a_iGxmX79pU
§ https://www.youtube.com/watch?v=JNZT5o9LEPw
No hay comentarios:
Publicar un comentario